Sin duda, una de las imágenes más populares del África
subsahariana es la de sus conflictos armados. Protagonistas cuasi absolutos de
las noticias que nos llegan de un continente que sigue siendo un gran
desconocido para nosotros. Noticias siempre parciales que no suelen contarnos
otros aspectos y dinámicas de la realidad africana de signo más positivo.
Poco sabemos, en efecto, de la enorme creatividad y dinamismo de
las sociedades africanas, de sus diversos experimentos de convivencia
multiétnica y multicultural, de su solidaridad y hospitalidad. También
desconocemos los avatares de la actual ola democratizadora que ha afectado, en
mayor o menor medida, a más de 36 estados africanos; o de la suerte que han
corrido países como Mozambique o Etiopía cuando han salido de largas guerras
civiles. ¿ Cuántas noticias llegan, por ejemplo, de Sudáfrica y su intento de
desmantelar de forma pacífica el régimen del apartheid?. A veces, estos lugares
sólo reaparecen en nuestros televisores cuando ocurren nuevas inundaciones,
nuevas guerras, nuevas catástrofes o epidemias.
Las guerras constituyen, por tanto, la visión dominante que tenemos de África. No cabe duda de que nos habla de una realidad del continente. Así, países como Angola, Burundi, el Chad, Congo Brazaville, Liberia, la República Democrática del Congo (antes Zaire) Ruanda, Sierra Leona, Somalia, Sudan, se han visto sacudidos por cruentas guerras civiles. Algunas han visto, incluso, derrumbarse sus instituciones estatales. Otros como el Chad, Costa de Marfil, Kenia, Nigeria o Uganda se han visto afectados por conflictos violentos de menor intensidad. Conflictos que sin duda tienen un coste terrible para las sociedades africanas en términos de vidas humanas, destrucción de infraestructuras costes económicos, etc.
Las guerras constituyen, por tanto, la visión dominante que tenemos de África. No cabe duda de que nos habla de una realidad del continente. Así, países como Angola, Burundi, el Chad, Congo Brazaville, Liberia, la República Democrática del Congo (antes Zaire) Ruanda, Sierra Leona, Somalia, Sudan, se han visto sacudidos por cruentas guerras civiles. Algunas han visto, incluso, derrumbarse sus instituciones estatales. Otros como el Chad, Costa de Marfil, Kenia, Nigeria o Uganda se han visto afectados por conflictos violentos de menor intensidad. Conflictos que sin duda tienen un coste terrible para las sociedades africanas en términos de vidas humanas, destrucción de infraestructuras costes económicos, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario